Algo que vemos lejos es el momento de abandonar la vida laborar y vivir tranquilamente sin preocupaciones y vivir con los ingresos de nuestras rentas.

 

De acuerdo con la Ley del SAR vigente, cada trabajador tiene derecho a una cuenta individual en una institución financiera que se dedique exclusivamente a la administración de fondos para el retiro (una Afore). Ahí se depositan sus aportaciones, junto con las que realice el patrón y el gobierno.

 

Si durante toda tu vida laboral cumpliste con todas las semanas cotizadas y la empresa registro tu ingreso real y no el minimo como bien sucede con una gran cantidad de empresas en nuestro pais, estarías un pasito más cerca de la deseada libertad financiera en tu retiro.

 

Si no es asi entonces tiene que existir un plan B

 

Cada día son más las voces que se levantan y expresan -Ahorra o te quedaras en la calle- y el panorama es aún más complicado para las nuevas generaciones las cuales hoy con el nuevo sistema no cuentan con una pensión a menos que ellos la construyan.

 

Los expertos explican que los recursos ahorrados por los trabajadores para su pensión no serán suficientes, por ello sugieren un plan adicional para aspirar a una pensión digna.

 

Según la Encuesta Nacional de Amafore sobre la situación que enfrentan las personas en edad de retiro, sólo 37% de la población realizó algún tipo de ahorro o inversión por iniciativa propia para cuando llegue el momento de retirarse.

 

Expertos en la materia alertan que es muy probable que los fondos en la afore de los trabajadores sean insuficientes para que éstos puedan subsistir sólo de su pensión; principalmente para aquellos que empezaron a cotizar después de 1997.

 

Lo que hoy en día debe ser una prioridad en tu vida laborar es impulsar tu propio plan de retiro. (PPR) que pueda garantizarte una vida tranquila en el momento que laboralmente no estés y te permita llevar tus días sin preocupaciones económicas.

 

Para iniciar tu Plan Personal de Retiro, perfílate y recibe una propuesta con base a tus necesidades financieras.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Sergio Solis

Sergio Solis

Coaching Empresarial y Financiero.

Sígueme En FaceBook
Abrir chat
1
¡Hola!
¿En qué puedo ayudarte?